Cómo podés construir una casa por partes?
No contás con toda la plata y necesitás ir avanzando por etapas?
Vamos a dividirlo por pasos, vamos por partes, vamos bien organizados.
El primer paso es hacer una entrevista completa, cuando te digo completa no es “bueno me junto con el profesional, viene a mi casa le digo por acá quiero hacer esto y me pasa presupuesto…” NO!, cuando te digo completa es COMPLETA!
A qué me refiero?: costos de mercado, asesoramiento en temas municipales, ver bien tus costumbres, tus necesidades, qué es lo que necesitás, cómo se compone tu familia, cómo son sus honorarios, qué te va a entregar, quién no te va a entregar, qué tipos de sistemas constructivos existen con cuál trabaja etc. etc.
Listo, el paso dos es hacer el anteproyecto
En el anteproyecto vas a obtener las variantes, según el profesional, te va a dar una o más. Vas a tener las plantas, vas a tener los cortes, vas a tener las vistas, vas a tener los renders, vas a tener un listado de tareas de las cosas que van a hacer, vas a tener el cómputo y presupuesto de lo que va a salir esa casa y vas a tener toda la información que necesitás para ver cómo es la distribución, cómo es todo lo que estabas diciéndole al profesional de cómo se iba a componer y todo lo que necesitás para tramitar toda la situación municipal.
El tercer paso de todas estas etapas es hacer los planos municipales o sea que una vez que ya tenés el anteproyecto integrás toda esa documentación, va a haber un gestor o puede ser el mismo profesional que se ocupe de hacer todas las cosas que tienen que ver con la gestión municipal, para que después puedas empezar la obra Hasta acá vimos la entrevista el anteproyecto y los planos municipales; la entrevista la hacés y vos empezás cuando querés, el anteproyecto lo hacés lo terminás pagás, el anteproyecto y nada más y seguís cuando querés los planos municipales lo mismo
El paso 4 es el proyecto, el proyecto se puede hacer en el momento que se está haciendo la gestión municipal o después, eso lo elegís vos,
Qué es el proyecto?: son toda la documentación que necesitás para poder arrancar la obra o sea en el proyecto lo que hacés es ver cómo va a ser la instalación de luz, cómo va a ser la instalación cloacal de la instalación pluvial, cómo va a ser la estructura, cómo va a ser la mampostería, cómo va a ser todo para que se pueda construir eso que, previamente, ya estaba pensado.
Listo, terminó los planos!! no hay más hay que arrancar la obra!!
Todas esas etapas las puedes haber hecho en esas 4 etapas y haber avanzado como ahora la obra también podés hacerla por etapas!!
Qué etapa podés hacer de la obra sin hacer toda la obra?
Bueno, el paso 5 es hacer los cimientos y quedarte ahí solamente.
En el paso número 6 tenés los muros y los techos, en este paso a veces lo podés escuchar como obra gris, donde no están las terminaciones.
Vos podes haber pensado todo por etapas podés agarrar y decir: “mi casa tiene 4 ambientes pero yo no tengo la plata para construir 4 ambientes” perfecto, hiciste los cimientos, construís el muro y el techo pero no construís necesariamente todos los ambientes , del proyecto vas a construir una parte y avanzás solamente con eso una casa, por ejemplo, de tres ambientes la hacés de dos y a futuro volvés agarrás los planos y sigo con este dormitorio.
La última etapa es la etapa de terminaciones y con eso se terminó la obra!!
Estos 7 pasos vos los podés combinar, vos podés agarrar y decir bueno mirá genial pero yo quiero hacer todos los planos primero y hacemos todo de una y después hago la obra o la obra no la hago en tres o 4 etapas la hago en dos todo eso es combinable a como quiera vos, ahora lo que vamos a ver porque no me quiero quedar acá es cuáles son las ventajas y cuáles son las desventajas de construir con este sistema por etapas
Ventajas
Una ventaja es que vos lo pagás en cuotas, el anteproyecto lo podés pagar hasta en tres cuotas, el proyecto lo volvés a pagar así, la obra la vas pagando a medida que va avanzando, entonces eso te da una ventaja de que no necesitás contar con toda la plata.
Otra ventaja es la flexibilidad financiera que te da o sea que vos podés ir avanzando a tus tiempos, no es que vos terminaste una etapa y decís bueno listo al mes ya tengo que ir con la otra no, volvés a ahorrar, y seguís avanzando con la otra etapa, muchas veces este sistema sirve para familias que valoran también todos los pasos, que valoran todo lo que tiene que ver con el diseño, todo lo que tiene que ver con la construcción y quieren ir, justamente, quemando por etapas y bien organizados.
Otra cosa es el ahorro a largo plazo, podés ir a medida que vas avanzando comprando materiales, aprovechando esas ofertas, de la compra de los materiales de los contratistas de todo, paso a paso para ver cómo te conviene a vos ir manejando eso otra ventaja es la personalidad gradual, esto qué significa? que vos podés construir de acuerdo a tus prioridades ,por ejemplo, si vos hay una habitación que es muy importante para podés hacer esa parte y poner todo el empeño ahí, en ese caso el dinero ahí y vas personalizando ese espacio, después vas continuando con nosotros, no es que necesariamente tenés que hacer todos a las vez,
Otra ventaja es la adaptación a los cambios, vos a medida que va pasando el tiempo pueden ir surgiendo no solamente cambios en en el costo de los materiales o lo que sea a nivel costos sino cambios tuyos o cambios de tu familia, entonces lo que te permite las etapas es ir manejando y esos cambios.
Veamos las desventajas!
Una es el tiempo, en las etapas todo lleva un tiempo porque, justamente, le estás poniendo todos los recursos en cada una de las etapas, por eso antes te contaba que es para personas que quieren ir pisando fuerte, es muy probable que lleve más tiempo que los sistemas diferentes a la construcción por etapas.
Otra desventaja es la convivencia en la vivienda, qué significa? es que si vos planeás vivir durante la construcción de la vivienda poder podés, te lo recomiendo? NO!, porque muchas veces uno dice “ah yo la aguanto” y empieza a pasar el tiempo te das cuenta que no es tan sencillo, lo mejor en la construcción por etapas es terminar todas.
Otra desventaja son los posibles cambios en las regulaciones, significa que si vos tenés un tiempo prolongado y esto te va a llevar años hasta que vos termines de construir la vivienda, puede haber en el código de edificación cambios en las reglamentaciones que después se tengan que adaptar porque pasó mucho tiempo y cambiaron y se tengan que hacer algunas modificaciones en los planos que se presentaron.