¿Cómo puedo construir por etapas?

😃Una buena manera de poder realizar tu vivienda cuando no hay suficiente dinero es hacerla por etapas.

🏗 Las etapas pueden ser de múltiples maneras, pero existe una regla de oro: Realizar el proyecto integral
Para comenzar es necesario pensar absolutamente toda la vivienda en el proyecto, aunque solo construyas una parte.

¿Por qué Arquis? 🤔

Te lo contesto de manera figurativa. Visualiza en tu mente las casas chorizo, las tenés? Pensá como muchas fueron creciendo por partes, me seguís? Ahora pensá en como quedaron, con problemas de ventilación, para ir al baño pasas por el patio, pasas por los cuartos para ir de un ambiente al otro, etc. Conclusión: Si improvisas en obra = Kaos.🥴

Esto es porque se construyó en etapas pero sin proyectar previamente todo y lo que quedó es un popurrí de situaciones que para mejorarlas es muy caro. Las etapas las podés hacer de diferentes maneras y así autofinanciás tu casa.😃

Podemos decir que existen 4 etapas :

  1. AnteproyectoPodés hacer esta etapa y pagarla en cuotas y cuando estés para dar un paso más seguido. Solo pagás el anteproyecto.
  2. ProyectoEsta etapa se trata de otro tipo de planos, mas tecnicos, como si fuera el manual para construir. Acá también solo pagás esta etapa y en cuotas.
  3. Planos municipales¿Querés seguir? Podés avanzar con toda la gestoría municipal y también solo abonar esta etapa.
  4. ObrasEsta etapa puede dividirse en tantas como necesites. Podés hacer tu vivienda de un poco pero siempre acorde a que todo está pensado en el anteproyecto.
    Cuando quieras continuar con otra etapa no tenés mas que volver a acudir a los planos y continuar porque todo ya está pensado.

 

Viste?🙂 No hace falta meterte en planes de pagos de viviendas pagando todo a lo largo de los años y estado obligado/aa hacerlo vaya a saber por cuantos años.
Lo que mas te sirve es vos autofinanciarte y hacer por etapas abonando solo la que quieras y cuando estés listo/a avanzar con la siguiente, no siendo así mas caro que con opciones.😉